
No es lo mio.
Esto tenia que navegar.
Con la vaga experiencia del Atunero Toño I, que ya contamos en una entrada anterior al bloc, nos lanzamos a construir el navío, pensando en que en algún momento tenia no solo que flotar, si no que además debía hacerlo siendo gobernado por la pala de su timon, e impulsado por sus velas. Bueno, queria haberla botado el dia 1 de Diciembre, pero problemas logisticos nos lo impidieron. Pero ya esta todo a punto, hasta le he incorporado unas lamparas para que si se nos hecha la noche encima, podamos navegar, asi que ya os contare.




Abre el casco................busca hueco......................
Instalalo, centralo, y sobre todo, que no vibre demasiado. La transmision la hicimos con las partes de un enchufe, el eje de la helice es un tornillo, al que eliminamos la rosca, y eso plateado que veis es la carcasa de un boligrafo de aluminio, por donde pasa el eje de la helice, y el cual va lleno de grasa, para que no entre agua. ¡Ya veremos!
Despues a tapar el hueco, y a emplastecer
El espejo de popa y los jardines. De lo mas bonito en un navio de este porte, y aunque podia haberme esmerado mas, la produccion de polvo, hacia casi insoportable la viabilidad del proyecto (Mi astillero no es un garaje, ni una nave, y la capitana es de armas tomar) dejando sin pulir alguna pieza que lo necesitaba.
Una vez terminadas las labores del casco, comenzamos con la pintura, al igual que un gran carpintero, a toño no se le da nada mal la brocha, aunque termine perdidito de pintura,
.
A sus 5 añitos toño pinta muy bien, y no hay nada que no se pueda retocar con un pincel finito
Tambien dejamos toda la cubierta movible, es decir, que pudiese levantarse entera por partes, para asi en el futuro, poder acceder al interior del casco para soluccionar cualquier posible incidencia
Se me ocurrio hacer unos taladros roscados en la quilla del barco, preveyendo que tendria que poner algo de quilla extra. La altura de los palos puede ser un problema de estabilidad, muy grande
Un poco de barniz, y betun de judea, y el resultado es muy aparente
La Fragata con sus palos ya colocados
Y por fin su botadura en bañera. Pueba de estanqueidad OK. Me sorprendio mucho la estabilidad del modelo, apenas balanceaba.
Ahora tocaba otra de las partes mas divertidas, la electronica, me lo paso bomba soldando cables, por cierto agradecer el variador casero de la pagina de modelismo naval.com, me ahorro unos eurillos, con un transistor y un potenciometro, funciona perfectamente.
Bueno, y lo mas tedioso del mundo, lo que menos me ha gustado de construir este navio, la jarcia, de verdad, si no te sientes paciente, armonioso, relajado...........¡NI LO INTENTES!, y eso que le quite casi toda, pero de verdad es muy laborioso, admiro a la gente que se hace esas jarcias tan espectaculares, Dios que paciencia, ata ahi, ata alli, ahi se te escapa, aqui no me da.......Horroroso.













Por fin ya nos metimos con los detalles, Toño tenia por ahi repetido el Rey Leon, asi que decidimos darle otra "utilidad". ¡Y que mejor que convertirse en mascaron de proa de un maravilloso buque!
En la popa hemos colocado unas imagenes de mama, ya que el barco lleva su nombre

Nos fabricamos las velas, y tengo que decirlo, coser mola. Lo mismo mi proximo bloc va de petit pua, o ganchillo, quien sabe,
Bueno, y por fin la botamos. Tras diversas pruebas de mar, comprobamos su buena flotabilidad, y estabilidad, dejando anotado, cambiar la pala del timon, que a todas luces es insuficiente, asi como la quilla, que hay que hacer de mayor superficie, y fiabilidad. Pero en general, la prueba fue satisfactoria, navegando con buena brisa, y haciendonos pasar un dia genial.
Por aqui os dejo el video.