Este modelo nació de una antigua maqueta estática, que andaba por casa desde hace años, y a la que no tenia tiempo de comenzar. Se trata de una reproducción de un atunero del cantábrico, al que con algunas modificaciones, le he implantado unas piezas de un todo terreno a radio control, que mi hijo Toño, había averiado y al que decidimos darle otro uso. Así aprovechando, motor, servo, y el circuito de la emisora, comenzamos la construccion del que decidimos llamar Toño I.


Tras una locura al intentar centrar, finalmente con éxito, el eje de la hélice, así como el timon, contrapesos, motor, servos, y resto del cableado, comenzamos a pintar el buque, trabajo, que toño realizo, no sin antes cerciorarme de que tenia a mano

Así que acompañados por mi mujer Begoña, y nuestros amigos Mariano y Cristina, nos

La botadura fue todo un éxito, a pesar de que apreciamos una escora excesiva en los virajes a estribor, que podían hacer que en las manos de un experimentado piloto como Toño, el barco zozobrase irremediablemente. Así que nos metimos otra vez en el astillero. Tras revisar contrapesos, y realizar un revestimiento en plomo de la baja quilla, (labor esta que no habría sido posible sin la inestimable ayuda de nuestro amigo Mariano) procedimos a hacer una segunda salida, esta vez a Puerto
Galapagar, para comprobar las mejoras realizadas, esta vez sin demasiado éxito, ya que tras comprobar una gran mejora en la estabilidad del buque, comprobamos que una pequeña vía de agua se abría paso por la zona de popa. Se acabaron la pruebas por ese día. Otra vez al astillero.

Una vez allí comprobamos que el problema estaba en el excesivo peso del puente, que quedaba a altura, desequilibrando el buque, y mas concretamente en el peso de su chimenea fabricada en latón, y que descompensaba al resto de la estructura. Actualmente estamos fabricando otra de menos peso, cuando la tengamos acabada, seguiremos contando.
Astilleros Tonipercar